18 nov 2025
Introducción:
Es una escena que se repite en muchas empresas. Nuestro equipo de ventas pide a gritos "¡más leads!". Nosotros, desde marketing, nos esforzamos por entregarlos. Pero, ¿estamos hablando el mismo idioma? La cantidad de leads sin la calidad adecuada es un espejismo. Es como llenar un vaso roto; por mucho que echemos, siempre estará vacío.
1. La gran desconexión: Cantidad vs. calidad
Solemos enfocarnos en métricas de volumen.
→ Generamos cientos, a veces miles, de leads cada mes.
→ Nuestro equipo de ventas los persigue con entusiasmo inicial. Pero la frustración aparece rápidamente.
→ Muchos de esos leads no están listos, no son el perfil adecuado o simplemente "están curioseando".
→ Nosotros vemos que el esfuerzo no se traduce en cierres. Esta desconexión genera fricción entre marketing y ventas. 🤬
2. La verdad incómoda del equipo de ventas
Cuando nuestro equipo de ventas pide "más leads", lo que realmente está pidiendo es "¡más oportunidades de cierre!". No necesitan una lista kilométrica de contactos. Necesitan contactos con potencial real. Nosotros debemos entender esta diferencia fundamental. Menos tiempo perdido en leads fríos significa más tiempo en leads calientes.
La calidad de los leads impacta directamente en la moral y eficiencia de ventas.
3. La única conversación crucial: Definiendo el "lead calificado"
Aquí es donde marketing y ventas deben sentarse a la mesa. Nosotros debemos definir juntos qué es un lead calificado. No es una suposición de marketing. No es una queja de ventas. Es un acuerdo mutuo y superimportante.
→ ¿Qué características tiene nuestro cliente ideal?
→ ¿Cuál es su perfil demográfico?
→ ¿Qué nivel de dolor o necesidad debe tener?
→ ¿Qué presupuesto mínimo maneja?
→ ¿Cómo se comporta en nuestro sitio web o con nuestros contenidos?
→ ¿Qué preguntas debe responder antes de considerarse "listo para hablar"?
Nosotros necesitamos un SLA (Service Level Agreement) interno. Este documento detalla qué entrega marketing y qué espera ventas. Es nuestro manual de juego compartido.
4. Alineando nuestros esfuerzos: Marketing y ventas como un equipo
Una vez que tenemos una definición clara de "lead calificado", todo cambia. Nosotros, desde marketing, podemos ajustar nuestras campañas.
→ Refinamos nuestra comunicación para atraer solo a ese perfil.
→ Creamos contenido específico para cada etapa del embudo.
→ Implementamos procesos de calificación, como formularios secuenciales o bots conversacionales.
→ Nuestro equipo de ventas, por su parte, recibe leads con un contexto claro.
→ Saben que están hablando con personas que realmente tienen intención de compra.
→ Pueden personalizar su discurso y su tiempo de forma más efectiva.
→ La tasa de cierre mejora y la frustración disminuye.
Nosotros pasamos de una relación de "demanda y entrega" a una de "colaboración estratégica" 🤝. Es un círculo virtuoso que beneficia a toda la organización.
Conclusión:
La próxima vez que escuchemos "¡más leads!", recordemos que es una llamada a la acción. Pero no para más leads cualquiera. Nosotros debemos verla como una invitación a la mesa para definir el lead correcto. Alinear marketing y ventas en esta conversación es nuestro verdadero secreto para el crecimiento. No buscamos cantidad, buscamos calidad que se convierta en éxito.
Carlos Traseira
PD.: ¿Te ha parecido útil? Compártelo. ♻️ ¡Gracias!