No es necesario que leas más libros

No es necesario que leas más libros

No es necesario que leas más libros

29 abr 2025

Tony Robbins lo dice claro: “Enciérrate en tus propios pensamientos y estarás muerto” ("Stay in your head. You're dead.").

Durante mucho tiempo pensé que leer muchos libros me iba a convertir en mejor emprendedor. Que sería visto como alguien inteligente, culto, preparado.

Pero la verdad es otra.

Ahora pienso que leer sin tomar acción es una especie de masturbación intelectual. No está mal. Pero se queda en placer momentáneo.

No genera resultados reales.

Aclaro que no digo que no hay que leer. Digo, démosle un propósito a leer. Pongamos en práctica lo que leemos.

Otra frase que me marcó es: “Los sabios aprenden de otros, los inteligentes de sus propios errores, los tontos no aprenden.”

Si no somos genios, y apenas nos consideramos algo inteligentes, solo nos queda un camino: Hacer. Equivocarnos. Corregir. Volver a hacer.

Leer un libro nos da información. Pero esa información se esfuma si no actuamos rápido. Cuando actuamos, la información se convierte en conocimiento. Se vuelve parte de nosotros.

En los negocios, esto es vital.

Debemos lanzar productos, contratar personas, crear sistemas, gestionar equipos. Debemos tomar decisiones. Decidir todos los días. Decidir rápido. Decidir, aunque no sepamos todo.

Leer sobre cómo decidir no es decidir. Es una trampa mental.

Leer un libro sobre cómo tomar decisiones y luego no hacer nada es como decidir no aprender.

Pensar que primero debemos cambiar nuestras creencias para actuar es otra trampa.

No necesitamos leer más libros. No necesitamos "trabajar en la mentalidad" antes de movernos. Necesitamos actuar. Necesitamos salirnos de nuestra cabeza.

Nada bueno sale de quedarnos pensando sin parar. Nada bueno se crea rumiando ideas en nuestra cabeza. La acción es la que cambia nuestras creencias.

La acción es la que nos enseña.

La acción es la que nos da resultados.

No cambiamos la mentalidad leyendo otro libro más. La cambiamos haciendo algo que nos asusta.

La cambiamos tomando decisiones reales en el mundo real.

La cambiamos enfrentando consecuencias.

Aprendimos que actuar no solo nos da experiencia.

Nos da también claridad.

Nos da confianza.

Nos da resultados medibles.

Pensar demasiado solo nos paraliza.

La acción, incluso imperfecta, siempre nos mueve hacia adelante.

Cuando dejamos de esperar a estar listos, avanzamos.

Cuando dejamos de querer "saberlo todo", crecemos.

Cuando dejamos de buscar validación, construimos.

El éxito no se planea en la cabeza.

Se construye en la acción diaria.

Cometiendo errores.

Corrigiendo en el camino.

Aprendiendo más haciendo que leyendo.

La información sin acción es olvido.

La acción transforma información en conocimiento vivo.

Salir de la mente, entrar en la vida.

Moverse. Experimentar. Decidir.

Aprendimos que la acción no espera.

La acción crea el impulso que necesitamos.

No tenemos que sentirnos listos para actuar. Actuamos, y entonces nos sentimos listos.

La mente se alinea cuando el cuerpo está en movimiento.

Pensar demasiado es un lujo que ya no podemos permitirnos.

Hoy, sabemos esto:

Haciendo, aprendemos.

Haciendo, cambiamos.

Haciendo, crecemos.

Salir de la cabeza. Entrar en acción.

Actuar antes de entender todo.

Actuar antes de sentirnos confiados.

Actuar, y dejar que la acción nos transforme.

A veces, escribo como una forma de hablarme a mí mismo y esta es una de ellas.

Se viene una etapa donde tengo que tomar nuevas y muchas decisiones.

Espero que lo anterior me sirva para tomarlas, para hacer y para evitar la parálisis por análisis.

Si te sirve a ti también, me pone muy feliz.

Carlos Traseira

PD.: Compártelo para ayudar a otros a tomar acción. ♻️ ¡Gracias!