Lo que la mayoría cree que es el marketing

Lo que la mayoría cree que es el marketing

Lo que la mayoría cree que es el marketing

20 may 2025

“Marketing es puro cuento.” ¿Suena familiar?

Hay quien piensa que los de marketing somos los que hablamos bonito, ponemos colores, y hacemos presentaciones con muchas slides… pero poco sustancia.

Creen que lo nuestro es hacer eslóganes pegajosos, mandar correos masivos y tener “ideas locas” en reuniones eternas con post-its de colores.

Y claro, también está el clásico: “El marketing es solo arte, no ciencia.” Como si no necesitáramos análisis, datos, tecnología, y una buena pila de herramientas para que todo funcione.

Nos ven como los que “hacen branding” y “publican en redes”. Como si eso fuera todo. Como si el marketing no fuera también un trabajo técnico, estratégico, riguroso.

Pero la realidad es otra. Bastante menos glamorosa y muchísimo más técnica y más profunda.

Porque lo que parece marketing y lo que es realmente es son dos cosas muy distintas.

→ Aquí va una explicación. Con frases cortas, sin post-its. Y con una sola intención: mostrar qué hay detrás de lo que hacemos.

Lo que la mayoría cree que es marketing...

→ Buen logo

→ Un eslogan impactante

→ Un sitio web re cool

→ Frases pegadizas

→ Eventos con gente “VIP”

→ Newsletters automáticas

→ Publicidad masiva

Y sí, todo eso existe. Sobre todos para grandes empresas con marcas ya asentadas en el mercado (menos del 1%). Pero no es el corazón del marketing.

↳ El marketing es mucho más. Es algo más técnico y más profundo.

El marketing es:

→ A/B Testing

→ Estructura de la oferta

→ Lead nurturing (trabajar los contactos/proceso de venta)

→ Generar confianza

→ Crear una comunidad

→ Análisis de datos y atribución de las ventas.

→ Mapeo del viaje del cliente

→ Entender el comportamiento del cliente

Y varios temas más.

Es prueba. Error. Aprendizaje. Es medir lo invisible. Es entender por qué alguien dice “sí” o por qué abandona el carrito.

Hacemos A/B testing no por diversión, sino porque cada pequeño cambio importa. Probamos titulares, imágenes, llamadas a la acción. Porque no se trata de lo que nos gusta, sino de lo que funciona.

Diseñamos ofertas que aportan valor real. No vendemos por vender. Adicionamos ofertas (bump offers, upsells, downsells), creamos razones, reducimos la fricción.

No disparamos correos al azar. Nutrir leads lleva tiempo. Requiere escuchar, acompañar y entregar valor constante.

↳ No empujamos: acompañamos. ↳ No interrumpimos: entendemos el contexto.

Construimos relaciones que resisten el paso del tiempo. La confianza no se compra con un anuncio. Se gana con coherencia, relevancia y empatía.

Creamos comunidad. No solo clientes. Gente que comparte, recomienda y se identifica.

Analizamos datos como si fueran señales. Buscamos patrones. Trazamos rutas. Atribuimos correctamente para tomar mejores decisiones.

No se trata de impresionar a todos. Si no de conectar con los adecuados.

Mapeamos cada paso del recorrido del cliente. No improvisamos. Sabemos cuándo actuar y cuándo callar.

Estudiamos el comportamiento del comprador. No solo lo que dice, sino lo que hace. Cada clic, cada silencio, cada abandono nos habla.

➤ El marketing real no es solo visibilidad. → Es consistencia. → Es relevancia. → Es impacto.

Construimos sistemas, no solo campañas. Pensamos en el hoy, pero también en el largo plazo. No vivimos de picos, sino de crecimiento sostenido.

↳ Nos obsesiona entender, no solo convencer. ↳ Nos mueve el propósito, no solo el performance.

Porque detrás de cada métrica, hay una persona. Detrás de cada conversión, hay una historia.

Marketing no es solo creatividad. Es estrategia, análisis y ejecución impecable.

Y sí, a veces se vuelve viral. Pero ese nunca es el objetivo.

➤ Nuestro objetivo es más grande:

→ Crear conexiones duraderas.

→ Resolver problemas reales.

→ Generar valor constante.

El marketing de verdad se siente menos como una venta… Y más como una conversación continua.

Y eso, aunque no siempre se ve…

Es lo que realmente mueve a las marcas hacia adelante.

Carlos Traseira

¿Te ha parecido útil? Compártelo. ♻️ ¡Gracias!